
Biografía
Me retrato como un ser que trasciende, una mujer generadora de vida, de conocimiento, y transmisora de memorias que vienen enlazadas de generación en generación, que por medio del arte vivo y disfruto.
Magally Esquivel Chacón nació el 18 de enero de 1979 en Costa Rica. Su inquietud por el arte se manifestó desde la niñez. Durante su adolescencia decidió estudiar Diseño Publicitario en el Técnico de Calle Blancos, del que se graduó como Técnico Medio en 1999.
En el 2000, ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), para estudiar Diseño Gráfico, sin embargo, al avanzar en la carrera, descubrió su interés por la escultura, de manera que asumió el desafío que plantea el ámbito de la tridimensión. Aunque continuó estudiando los dos énfasis, finalmente se decantó por la escultura, disciplina de la cual obtuvo el grado de licenciatura en el 2008.
Como artista se siente interesada por la técnica, los materiales y la construcción. Con el objetivo de completar su formación llevó cursos de soldadura y corte de arco metálico protegido, soldadura y corte con oxiacetileno en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) entre el 2012 y 2014. Además, llevó el curso de Salud ocupacional básico, también en el INA. En el 2017 concluyó la Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Docencia en la Universidad Americana (UAM).
Uno de sus grandes campos de trabajo es la orfebrería. Los primeros acercamientos a este arte se dieron durante los años de estudio en la Escuela de Artes Plásticas de la UCR, de tal manera, que se despertó su pasión por los metales y las miniaturas. Este interés la llevó a buscar cursos de joyería (en la Escuela Punto Fusión) e información para ampliar sus conocimientos. La constante inquietud por el aprendizaje de nuevas técnicas la ha conducido a que actualmente esté llevando cursos de joyería textil (Laboratorio Textil Argentina).
Actualmente reside en San Ramón de Tres Ríos, en la provincia de Cartago, donde se encuentra su taller.
«Trabajo con diversos materiales, como madera, metales, y cerámica, que me permiten transmitir a través de las formas y texturas una gran variedad de sentimientos, memorias y vivencias que marcan al ser humano en su existencia. Me retrato como un ser que trasciende, una mujer generadora de vida, de conocimiento, y transmisora de memorias que vienen enlazadas de generación en generación, que por medio del arte vivo y disfruto. Observadora del entorno, de los individuos que transitan, modificadores de espacios. Mi arte, es mi registro de vida, “un diario”, donde plasmo cada sentimiento que lleva una historia.»
Si quieres conocer mas acerca de mi obra te invito a ver esta entrevista que me hicieron en este Link